PROGRAMA

Lunes 22 de julio

9:00-9:30. Inauguración 
Preside: Francisco Durán (Decano de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidade de Santiago de Compostela)

9:30-11:30. Sesión "La circulación de saberes en el espacio". Modera Domingo L. González Lopo (Universidade de Santiago de Compostela)

9:30-10:00. Tomás Sansón (Universidad de La República, Uruguay), "Redes e itinerarios intelectuales entre España y América Latina (siglos XIX y XX)"

10:00-10:30. Lourenzo Fernández Prieto (Universidade de Santiago de Compostela), "Redes de coñecemento científico agropecuario na Europa de 1900"

10:30-11:00. Pilar Cagiao (Universidade de Santiago de Compostela), "La otra diplomacia. Intercambios culturales en el entramado de las relaciones España-América (1880-1945)"

11:00-11:30. Debate

11:30-12:00. Descanso

12:00-13:30. Sesión "La circulación de las representaciones culturales". Modera Fernando López Alsina (Universidade de Santiago de Compostela)

12:00-12:30. Genma Vallín (Universidade da Coruña), "Amor cortés versus amor tristaniano"

12:30-13:00. Mari Luz Ríos (Universidade de Santiago de Compostela) y Dolores Fraga (Universidade de Santiago de Compostela), "Frailes y saberes en la Galicia medieval. Una aproximación"

13:00-13:30. Debate

Tarde

16:00-18:00. Sesión "Viaje de las ideas". Modera Eduardo Rey (Universidad de Santiago de Compostela)

16:00-16:30. Mercedes Brea (Universidade de Santiago de Compostela), "Circulación da lírica trobadoresca"

16.30-17:00. Domingo L. González Lopo (Universidade de Santiago de Compostela), "'Mándame estampas de San Benito': viejas y nuevas experiencias devotas en los caminos de la emigración"

17:00-17:30. Claudio Canaparo (Universidad de Quilmes, Argentina), "Movilidad y periferia"

17:30-18:00. Debate

18:00-18:30. Descanso

18:30-20:30. Sesión "Circulación de relatos". Modera Tomás Sansón (Universidad de La República, Uruguay)

18:30-19:00. Santiago Jiménez (Universidade de Santiago de Compostela), "Trajinando en los fogones de la historia. Productos, condimentos y técnicas para la consecución de una receta inconclusa"

19:00-19:30. Eduardo Rey (Universidade de Santiago de Compostela), "A hacer la revolución también se enseña. La circulación político ideológica transnacional desde 1959"

19:30-20:00. Ana Suárez (Universidade de Santiago de Compostela), "La revolución romana: un concepto de ayer y de hoy"

20:00-20:30. Debate


Martes 23 de julio

Sesión 9:30-10:45. Sesión "Los saberes en el tiempo". Modera Ana Suárez (Universidade de Santiago de Compostela)

9:30-10:00. Luciano Gallinari (Consiglio Nazionale delle Ricerche, Italia), "La Passio Sancti Ephisii, mártir de Calaris (Cerdeña): fuente de historia bizantina en la Baja Edad Media e inspiradora de mitos nacionalistas en la Edad Moderna. "

10:00-10:15. Israel Sanmartín (Universidade de Santiago de Compostela), "¿Es la circulación de saberes un argumento historiográfico medieval?"

10:15-10:45. Debate

10:45-12:00. Sesión "Circulación de saberes". Modera Mari Luz Ríos (Universidade de Santiago de Compostela)

10:45-11:00. Ángel Salgado (Universidade de Santiago de Compostela), "La circulación de textos en el siglo XIV hispano: la presencia del Barlaam y Josafat en El libro de los estados"

11:00-11:15. Roque Sampedro (Universidade de Santiago de Compostela), "Circulación de saberes y recepción textual en la Castilla del siglo XV: el Libro de las maravillas de Ramón Llull y el Libro de Gracián"

11:15-11:30. Brenda Rodríguez (Universidade de Santiago de Compostela), "La circulación de lo medieval en el mundo contemporáneo a través de los videojuegos españoles de los años 80"

11:30-12:00. Debate

12:00-12:30 Descanso

12:30-14:00. Sesión "Saberes y epistemología". Modera Santiago Jiménez (Universidade de Santiago de Compostela)

12:30-13:00. Andrés Bresciano (Universidad de La República, Uruguay), "La circulación de saberes en un mundo globalizado: difusión e institucionalización de la Historia global como especialización disciplinaria"

13:00-13:30. Arturo Alonzo (Escuela Nacional de Antropología e Historia, México), "La arqueología criminalística de la memoria, producción y circulación de saberes sobre el Estado y la rebelión en México"

13:30-14.00. Debate

14:00. Acto de Clausura

Todos los derechos reservados 2019
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar